top of page

Guatemala Paisajes de contrastes

  • Laura Pérez S
  • 3 nov 2017
  • 6 Min. de lectura

A pocas semanas de celebrar la navidad no solo en Costa Rica sino en varios países del mundo, viajé a Guatemala y les traigo algunas recomendaciones para viajar seguro y ser asertivo en nuestras tours, experiencias gastronómicas y demás actividades.

No gastes dinero del viaje en tu país de origen

Como ya hemos hecho maletas y estamos por abordar, lo primero que hacemos es empezar a gastar el dinero que llevamos para usar en nuestro país de destino aun antes de salir del aeropuerto, es por eso que si vamos con un presupuesto ajustado tratemos de gastar lo mínimo antes de volar incluso como llevar comida antes de pasar aduanas o comer cerca del aeropuerto, sale muy cómodo.

Donde sacar dinero y cambiar a Quetzales SIN COMISIONES

Ya no es como antes que debes cambiar a dólares tu dinero antes de salir del país, ahora podés sacar quetzales o cualquier otra moneda en otro país en los cajeros del aeropuerto, eso sí, casi siempre te piden que la tarjeta sea VISA, ya que si es Master Card, no podrás hacerlo y deberás llevar dólares para cambiaros en el aeropuerto, lo bueno es que NO COBRAN COMISIÓN en cambio si lo haces en los cajeros en centros comerciales o alrededor del parque en Antigua, te cobran Q32 de comisión.

Investiga los precios de Tours y transporte

Cuando llegas al aeropuerto de Guatemala los primeros que te reciben son los vendedores de tours y los taxistas, no te vayas de buenas a primeras con un tour, recoge la información de cada uno, llévatelo y cuando estés acomodado en tu alojamiento, llama y sondea precios, en mi caso la mejor opción fue la de Pablo Tours, pues como sabe que están viajando muchos ticos a Guate, pues tiene precios muy buenos y lo podés contactar desde CR antes de ir.

Por otro lado está el transporte, no debe tomarse a la ligera puesto que los buses son la opción más peligrosa para el asalto, según los mismos policías, ser chófer de bus es el trabajo más peligroso hace más de 3 años, es por esto que tiene que tomarse en cuenta que el traslado de un sitio a otro debe planearse y ojalá hacer amistad con algún transportista que te ayude con este tema.

En este caso, preferimos tomar un Uber ya que los transportes de los tour te cobran Q100 por persona por ejemplo a La Antigua, en cambio un Uber te cobra Q130 por todas las personas que viajen y entren en el carro, osea hasta 4 personas en carro liviano sedan.

Hospedaje cómodo

Como sabemos las APP llegaron para quedarse y una que fue toda una novedad y ahora forma parte de un estilo de vida de un viajero es la famosa App Airbnb, donde podés buscar desde cuartos públicos hasta Pensiones y hoteles de lujo 5 estrellas.

Ahora, les voy a ser sincera, si de verdad queremos ir a conocer un país, donde pasaremos afuera de nuestro hotel la mayor parte del tiempo, no gastemos mucho dinero en hospedaje y disfrutemos más de los paisajes que nos ofrecen los lugares a los que vamos.

Actividades de Semana Santa

Como los mismos lugareños lo dicen, el mejor lugar para vivir la experiencia religiosa de la semana santa es la Antigua, eso sí, no trates de viajar de la cuidad a la antigua todos los días, te será imposible entrar con el tráfico que se hace y las presas kilométricas, es mejor buscar donde quedarse en la Antigua y salir de ahí para todos los demás destinos.

Buscando información, me refirieron una página de Facebook al parecer muy bien administrada donde se sigue de cerca cada actividad y procesión de Semana Santa, con videos, fotografías y enlaces muy actuales de las festividades.

La página se llama Fe y Devoción y sube hasta volúmenes de las machas fúnebres en canales como Spotify, Deezer, iTunes y Google Play, lo que nos referencia una gama impresionante de información.

Experiencia gastronómica

Si sos de los que viajas con la intención de probar comidas criollas de tu destino, lamento decirte que lugares como La Antigua, Paseo Cayalá y los Mall Tikal Futura y Miraflores, son lugares donde encontramos comida rápida y restaurantes que encontraríamos en nuestro país.

Por ejemplo, La Antigua tiene 9 calles y 10 avenidas, no es tan grande, pero si un lugar muy seguro, y aun así tiene más de 300 restaurante de los cuales si acaso el 10% son de comida típica.

Si querés comer como se come allá y probar comidas diferentes, debes ir al mercado de artesanías que está por las paradas de buses de la Antigua, además en cada esquina podrás ver personas con trajes típicos vendiendo comidas, siempre es bueno caminar y ver su procedencia, pero te garantizo que con una buena Tostada, Hilachas, Pepián o enchiladas te encontrarás con una mezcla de sabores únicos.

Recuerda que la comida y el hablado de los guatemaltecos está muy influido por México, su país vecino así que te encontrarás confundido en ocasiones.

Artesanías y regalos: ¡Regatea!

No podés venirte de Guatemala sin el obsequio de la familia, el suvenir que todos esperan, pero para esto te cuento que no hay un precio fijo, los vendedores primero te ven y si sos macho de ojos claros te cobrarán más caro que a una persona morena, esto nos lleva a usar la táctica del “regateo con indiferencia”, la cual es verse muy interesado en el producto preguntando su valor y elaboración, incluso sacar el dinero y que sea visto por el vendedor pero decir “NO, lo voy a pensar”, empezar caminar para que el vendedor te alcance y te de un mejor precio. Esto después de haber visitado varios lugares y haber escogido el mejor lugar para comprar.

La “fiesta” en la Antigua

Muchas personas viajan con la intensión de “Pegarse la fiesta” (como decimos los ticos), y si ese es el fin de tu viaje, te cuento que si no aprovechas los Happy Hour o los Ladys Night para mujeres, tomar licor en Antigua te puede salir caro, Q1 son 75 colones, y la cerveza vale Q25, osea unos 1875 colones, es por eso que se debe aprovechar algunos Happy Hour locales, aquí te dejamos donde y cuales días:

MONOLOCO, Martes: Si vas de fiesta a la Antigua, no puedes dejar de visitar este lugar, muy concurrido y el ambiente calienta más de jueves a sábado, es por esto que los martes hacen Ladys Night y algunas ofertas para chicos.

REYLIS, Miércoles: a la vuelta de Monoloco está el bar Reylis, a mi parecer uno de los mejores lugares para pasarla muy, muy bien, van demasiados extranjeros, conoces personas de todo el mundo, hay noches de karaoke, baile, ladys y descuentos siempre, además no sería nada raro que encuentres tu “amor viajero” en ese lugar.

Ahora, si lo que deseas es tomar algo tranquilo en tu habitación está el supermercado la Bodegona, donde es muy barato comprar o las “tiendas” (llaman así a las pulperías en la cuales en casi todas venden licor).

Recuerda que hay ley seca a la 1 AM, a esa hora se acaba para muchos la fiesta, pero te toparás con lugares privados para “After Party” en la afueras de algunos bares. Como en todo, ten cuidado porque siempre es bueno investigar su procedencia.

Recuerda que viajar es una de las experiencias más gratificantes que hay en la vida y que “es más importante cómo se gasta que cuanto se tiene”.

Curiosidades

  • Patojo: Como comúnmente se les conoce a los muchachos y jóvenes

  • Tocoyal: Cinta de 20 metros de largo que usan las mujeres de los pueblos del lago de Atlitan, sobretodo en San Pedro la Laguna

  • Ley seca, 1 AM: En la Antigua a la 1 AM se cierran los bares y no se permite vender licor.

  • Carnaval de cuaresma: días antes a la cuaresma se celebra un carnaval donde las personas se tiran encima huevos con confeti, harina y brillantina

  • Granizados: Los granizados se sirven con fruta y sin leche en polvo o condensada. Ah! También existen los granizados salados de limón, sal y hasta chile.

Si fuiste a Guatemala y no visitaste estos lugares, ¡NO FUISTE!

  • La calle del arco, La Antigua

  • El Cerro de la Cruz, La Antigua

  • El parque central, La Antigua

  • El antiguo convento Capuccinas, La Antigua

  • El antiguo convento Santa Clara, La Antigua

  • La Iglesia de la Merced, La Antigua

  • Hotel y Museo Santo Domingo, La Antigua

  • El Choco Museo, La Antigua

  • El mercado de las artesanías, La Antigua

  • Luna de Miel, Crepería, La Antigua

  • Panajachel, Lago de Atlitan y sus pueblos: San Juan, San Pedro y Santiago

  • Mercadeo de Chichicastenango

  • Tikal y sus ruinas

  • Paseo Cayalá ubicado en Paseo Austríaco en zona 16

  • Zoologico La Aurora, Cuidad de Guatemala

Un artículo de:

Laura Pérez S

Comunicadora

lauperez1714@gmail.com

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2017 TicoMochilero Comunidad del tico viajero

  • YouTube - Black Circle
  • b-facebook
  • Instagram Black Round
bottom of page